top of page

LA VERDAD DE LOS ACEITES ESENCIALES

Foto del escritor: Mary Carmen RamónMary Carmen Ramón

Los aceites esenciales se han convertido en un imprescindible en muchos hogares, y desde hace unos 4 años se han popularizado mucho en las redes sociales, pero junto con su popularidad, han surgido muchos mitos y creencias erróneas. Si te interesa usarlos de forma consciente y segura, hoy quiero aclararte la verdad sobre los aceites esenciales y cómo pueden ayudarte a mejorar el bienestar de toda la familia.


Como sabrás si me sigues en el blog, soy psicóloga y terapeuta holística con más de 20 años de experiencia con los aceites esenciales, y durante todo este tiempo he utilizado un sinfín de marcas de Aceites Esenciales, siempre intentando utilizar aquellos que ponía que eran puros, naturales y ecológicos, pero, lamentablemente, eso no siempre es cierto; luego os lo comento.


MITO 1: Los aceites esenciales curan enfermedades graves

Es común escuchar que los aceites esenciales curan enfermedades como el cáncer, la diabetes o infecciones importantes. La verdad es que no existen evidencias científicas que avalen estas afirmaciones. Los aceites esenciales no sustituyen los tratamientos médicos, y no deben considerarse medicamentos.

◼️ La verdad

Lo que sí hacen es apoyar tu bienestar físico, psíquico y emocional. Por ejemplo, el aceite de lavanda es ideal para relajar la mente y conciliar el sueño, y el jengibre o la menta pueden aliviar molestias digestivas. Son complementos maravillosos que ayudan a crear un entorno saludable y a mejorar la calidad de vida, pero siempre de forma responsable y como parte de un estilo de vida equilibrado.

Confía siempre en un aromaterapeuta o consultor de bienestar de aceites esenciales, no todos los aceites esenciales se pueden aplicar o ingerir.


MITO 2: Todos los aceites esenciales son seguros porque son naturales

“Si es natural, es seguro”… ¡Falso! Los aceites esenciales son sustancias altamente concentradas y pueden causar irritaciones en la piel, reacciones alérgicas o ser tóxicos si no se usan correctamente. La gran mayoria de aceites, requieren dilución antes de aplicarse en la piel, y no todos pueden ser ingeridos. También no se aplican las mismas dosis a niños pequeños o a mujeres embarazadas.

◼️ La verdad

Utilízalos siempre diluidos en un aceite portador (como coco fraccionado o almendra) para proteger tu piel, y sigue las recomendaciones de uso adecuadas. Además, nunca los ingieras sin la supervisión de un profesional especializado en aromaterapia y salud natural. La marca con la que yo trabajo, doTERRA, los aceites que son seguros para uso interno están claramente indicados, siempre priorizando la seguridad.


MITO 3: Todos los aceites esenciales del mercado son puros y naturales

La realidad es que muchos aceites esenciales del mercado están adulterados, diluidos con aceites sintéticos o de baja calidad. Se estima que hasta el 80% de los aceites que se venden no son realmente puros, lo que afecta directamente a su efectividad y seguridad. Puedes leer el artículo que te dejo a continuación: https://essentialoleum.com/aromaterapia/adulteracion-de-aceites-esenciales/?utm_source=chatgpt.com


Taller Aceites Esenciales

El uso de aceites esenciales adulterados puede tener varias implicaciones negativas:

  • Eficacia reducida: Los aceites adulterados pueden no proporcionar los beneficios terapéuticos esperados debido a la alteración de su composición química.

  • Reacciones adversas: La presencia de sustancias no declaradas o sintéticas puede aumentar el riesgo de irritaciones cutáneas, alergias u otras reacciones adversas.

  • Engaño al consumidor: Los consumidores pagan por un producto que creen puro y natural, pero que en realidad ha sido alterado, lo que representa un fraude económico y ético.

◼️ La verdad

Es fundamental elegir aceites esenciales que garanticen pureza y calidad certificada. En mi caso, confío y trabajo con doTERRA, una marca que ofrece aceites esenciales 100% puros, sometidos a rigurosas pruebas de calidad (CPTG) que aseguran que lo que usas en tu hogar es seguro y eficaz para ti y tu familia.

El proceso CPTG certifica que nuestros aceites esenciales no llevan rellenos, ingredientes sintéticos o contaminantes dañinos que pudieran reducir su eficacia. doTERRA aún va un paso más allá, sometiendo todos sus productos y su embalaje a una batería de pruebas que asegura una larga y eficaz vida útil. Este protocolo asegura potencia, pureza y constancia de lote a lote.



🌿 En resumen…

Los aceites esenciales no son una solución milagrosa, pero sí son un gran complemento natural para el cuidado de tu salud física, emocional y la de tu familia. Usados de forma correcta, pueden ayudarte a reducir el estrés, mejorar el descanso, fortalecer el sistema inmunológico y crear un ambiente más saludable en casa.


👉 ¿Quieres probar aceites esenciales puros y de calidad?

En mi web encontrarás los aceites esenciales doTERRA que yo misma uso y recomiendo, junto con asesoría personalizada para que sepas cómo usarlos de manera segura y efectiva.

Además si has leído este artículo, quiero regalarte mi Guia de Bienestar de Aceites Esenciales para el Estrés que podrás decargarte en el botón que te dejo debajo.






Comments


bottom of page